La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que está transformando el tejido empresarial español. Así lo confirma el informe Perspectivas España 2025: Inteligencia Artificial y transformación, elaborado por KPMG a partir de las respuestas de más de 1.200 directivos de compañías nacionales.
Este estudio ofrece una visión clara sobre el nivel de adopción de la IA en las organizaciones, los beneficios que perciben los líderes empresariales y los principales retos que afrontan en su camino hacia la madurez digital.
La IA, prioridad estratégica en la inversión empresarial
El informe muestra una apuesta decidida por la tecnología:
🔹 85% de las empresas ya ha invertido o prevé invertir en IA.
🔹 69% sitúa la transformación digital entre sus tres principales prioridades de inversión.
🔹 87% de los directivos destaca la mejora de la eficiencia operativa como beneficio principal, seguido de la innovación y la mejora en la toma de decisiones.
Las áreas donde más se aplica actualmente la IA son la optimización de la producción (46%), la atención al cliente (40%) y el análisis financiero (40%).
Retos de adopción y gobernanza
Aunque la IA se consolida como palanca de competitividad, los desafíos persisten:
🚧 47% señala la falta de capacidades digitales en sus organizaciones como un freno.
🚧 70% identifica la falta de conocimiento y capacitación como principal obstáculo de gobernanza.
🚧 Dificultades de integración en sistemas heredados y ausencia de estándares claros en la gestión de datos.
Seis claves para avanzar en la integración de la IA
El informe Perspectivas España 2025 no solo diagnostica, también propone acciones concretas para una transformación con sentido:
- De la experimentación a la implementación: pasar del piloto a la integración real en la organización.
- Arquitectura tecnológica robusta: eliminar deuda técnica, fortalecer procesos y aplicar seguridad desde el inicio.
- Estrategia de datos sólida: garantizar calidad y fiabilidad en la gestión de la información.
- Formación y capacitación de profesionales: potenciar las competencias digitales de los equipos.
- Alianzas con partners tecnológicos: sumar conocimiento experto en etapas iniciales.
- Uso ético y responsable de la IA: garantizar seguridad, transparencia y confianza en todos los procesos.
Un marco de referencia para empresas, startups y profesionales
Para el Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, este informe es un recurso clave para empresas, startups y profesionales independientes que buscan liderar su transformación digital. La IA es ya una prioridad estratégica que, acompañada de gobernanza, formación y ética, marcará la competitividad de las organizaciones españolas en los próximos años.
👉 Si quieres conocer más sobre las actividades, retos y oportunidades del Cluster IA, empresas y entidades asociadas, ¡no dudes en ser parte de nuestra red!
Para recibir mensualmente todas las noticias del ecosistema, escríbenos a comunicacion@iaclustermadrid.org