El uso de la inteligencia artificial (IA) en las empresas españolas crece a un ritmo sostenido. Según el análisis de la Fundación COTEC para la Innovación, elaborado a partir de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 21,1% de las compañías de 10 o más trabajadores declara utilizar IA en sus procesos productivos, frente al 12,4% de 2023.
Este avance de 8,7 puntos porcentuales en un solo año confirma la aceleración de la transformación digital en el tejido empresarial, aunque la adopción de la IA sigue siendo minoritaria y desigual entre territorios, sectores y tamaños de empresa.
Madrid, líder nacional en adopción de IA
La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza del uso de inteligencia artificial en España, con un 30,1% de empresas que ya aplican estas tecnologías, seguida de Cataluña (25,6%).
Ambas regiones son las únicas que superan la media nacional, lo que demuestra el peso de sus ecosistemas tecnológicos y su capacidad para generar innovación aplicada en sectores como el financiero, sanitario, educativo o industrial.
En palabras del informe, Madrid y Cataluña forman parte del grupo de “líderes reforzados”, aquellas comunidades que ya estaban por encima de la media en 2022 y han continuado creciendo por encima del promedio nacional.
Un crecimiento desigual por sectores
El estudio refleja grandes diferencias entre sectores:
- El sector TIC lidera con un 58,7% de adopción, muy por encima de la media nacional.
- Los servicios alcanzan el 25,7%, impulsados por la digitalización de procesos y la automatización.
- La industria llega al 17,5% y la construcción se mantiene en niveles reducidos, con un 11,4%.
El crecimiento más intenso se registra en el sector TIC (+27,5 puntos en dos años), seguido por los servicios (+14,6), mientras que la industria y la construcción muestran una evolución más moderada.
La brecha del tamaño empresarial
El uso de IA aumenta conforme lo hace el tamaño de la empresa: el 58,2% de las grandes compañías emplea alguna tecnología de IA, frente al 13,4% de las microempresas.
Aun así, la tendencia es positiva en todos los segmentos, con un crecimiento del 121% entre 2022-2024, lo que equivale a unas 448.000 empresas usuarias de IA en España.
El informe destaca que las microempresas tienden a utilizar tecnologías más accesibles, como el reconocimiento de voz o la generación de texto e imágenes, mientras que las de mayor tamaño apuestan por automatización, machine learning y robótica autónoma.
Madrid y el impacto de la IA en la productividad
COTEC complementa este análisis con el estudio “Inteligencia Artificial y sus efectos en la productividad laboral”, realizado junto al centro de estudios ISEAK.
Los resultados confirman que las empresas que usan IA son un 27% más productivas de media que las que no lo hacen, y que tecnologías como el machine learning pueden elevar la productividad hasta un 70%.
De nuevo, el tamaño empresarial y la capacidad de inversión resultan determinantes: las grandes empresas tienen una probabilidad de uso de IA 20 puntos porcentuales superior a las pequeñas.
La principal barrera: el desconocimiento
La falta de conocimiento interno sigue siendo la principal barrera para la adopción de la inteligencia artificial: el 80% de las empresas que aún no utilizan IA cita el desconocimiento o la falta de capacitación como motivo principal, frente al 17% que considera que la IA no aporta utilidad a sus procesos.
Esto refleja que el reto no es tanto tecnológico como organizativo y formativo: la adopción de la IA requiere talento especializado, cultura digital y estructuras que permitan su integración de manera ética, segura y escalable.
Un impulso para el ecosistema madrileño
Desde el Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, este informe de COTEC refuerza una tendencia que ya observamos en nuestro ecosistema:
La Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en la adopción y desarrollo de la inteligencia artificial, liderando tanto en número de empresas usuarias como en generación de proyectos, talento y colaboración entre instituciones, startups y grandes compañías.
El reto ahora pasa por acercar la IA a las pymes y microempresas, fomentar la formación en competencias digitales y seguir fortaleciendo la conexión entre investigación, innovación y empresa para mantener este liderazgo.
👉 Si quieres conocer más sobre las actividades, retos y oportunidades del Cluster IA, empresas y entidades asociadas, ¡no dudes en ser parte de nuestra red!
Mensualmente recibirás todas las noticias del ecosistema del Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid. Escríbenos a comunicacion@iaclustermadrid.org