El pasado 27 de octubre, el Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid (Cluster IA) organizó la jornada “Clusters en Acción: Conectando Universidad y Empresa”, celebrada en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), un encuentro enmarcado en las diferentes actividades y jornadas que la Comunidad de Madrid ha previsto en la semana en que se celebra en IFEMA el Tech Show Madrid 2025.
La cita reunió a estudiantes, investigadores y representantes del sector empresarial en una mañana dedicada a la innovación, el talento digital y las oportunidades que ofrece la convergencia entre inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT).
Una jornada para tender puentes entre universidad y empresa
El encuentro se abrió con una inauguración institucional a cargo de Virgilio Díaz, Director Adjunto de Emprendimiento e Innovación de la UC3M; Charo Pinilla Cabo, gerente del Cluster IA; y Mario Carabaño, gerente del Cluster IoT.
Durante sus intervenciones, los ponentes coincidieron en la importancia de estrechar la colaboración entre la universidad y el tejido empresarial, destacando el papel clave que juegan los clusters como plataformas de conexión, transferencia de conocimiento y empleabilidad en el ámbito tecnológico.
Conversaciones sobre el futuro de la IA y el IoT
La primera mesa redonda, titulada “El futuro de la IA e IoT en la empresa”, ofreció una visión práctica sobre cómo estas tecnologías están transformando sectores como la industria, las telecomunicaciones o la energía.
Participaron Antonio Prego, Head of System Division en FCC Industrial; y Kallitsa Savvidou, Head of New Business IoT en Telefónica Tech.
Los expertos abordaron temas como la inteligencia en el edge, los gemelos digitales, la automatización o el papel del mantenimiento predictivo en la eficiencia de los procesos empresariales, destacando la necesidad de profesionales con visión transversal y formación técnica sólida.
Qué buscan las empresas en los nuevos perfiles tecnológicos
La segunda mesa redonda, bajo el título “¿Qué buscan las empresas en perfiles junior de IA e IoT?”, reunió a María de la Peña (ATRESMEDIA), Carlos Palau (Talent Hackers) y José Manuel Molina (UC3M), con la moderación de Charo Pinilla, gerente del Cluster IA.
Durante la conversación se analizaron las competencias más demandadas en el mercado laboral, tanto técnicas como personales, y se ofrecieron consejos prácticos sobre cómo los jóvenes pueden destacar en los procesos de selección y adaptarse a entornos de trabajo ágiles y colaborativos.
Algunos de los términos más repetidos durante todo el panel fueron diferentes power skills que serían deseables en los futuros perfiles, tanto técnicos como no técnicos, como “capacidad para comunicar y capacidad de pensamiento crítico”, “actitud inquieta y proactiva” y formación continua como condición indispensable para la evolución en el entorno empresarial.

Un paso más hacia un ecosistema de innovación colaborativo
Desde el Cluster IA celebramos el éxito de esta jornada, que reafirma nuestro compromiso con el impulso del talento joven y la conexión entre universidad y empresa como motor del desarrollo tecnológico en Madrid.
Eventos como “Clusters en Acción” demuestran que el futuro de la innovación pasa por sumar conocimiento, crear sinergias y formar a los profesionales que liderarán la transformación digital de la próxima década.
👉 Si quieres conocer más sobre las actividades, retos y oportunidades del Cluster IA, empresas y entidades asociadas, ¡no dudes en ser parte de nuestra red!
Mensualmente recibirás todas las noticias del ecosistema del Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid. Escríbenos a comunicacion@iaclustermadrid.org