La Comunidad de Madrid avanza en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al servicio de la salud. Gracias a la financiación regional, la compañía Digital Anatomics ha desarrollado una herramienta que reduce los tiempos y riesgos en las cirugías de columna, con resultados que suponen un hito para la medicina asistida por tecnología. 

Precisión del 99% y menor riesgo para los pacientes 

La solución permite automatizar procesos quirúrgicos que hasta ahora se realizaban manualmente, logrando una precisión del 98,9% en la colocación de implantes, frente a las tasas de malposición de entre el 20% y el 40% de los métodos tradicionales. 

Los beneficios son claros: 

  • ⏱️ Reducción de tiempos quirúrgicos: hasta una hora menos por intervención. 
  • 🩺 Menos riesgos de infecciones y sangrado gracias a operaciones más breves. 
  • 📉 Preoperatorios más cortos: de 2-3 semanas a apenas unos días. 

Tecnología aplicada en hospitales madrileños 

La herramienta de Digital Anatomics genera una simulación digital de la columna y de la intervención, para después imprimir una réplica en 3D que ayuda a los cirujanos a planificar con mayor precisión. 

Ya se utiliza en siete hospitales públicos de la región —12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón— y solo en 2025 ha permitido realizar con éxito 15 intervenciones quirúrgicas. 

Madrid, innovación al servicio de la salud 

Este proyecto se enmarca en la línea de financiación que la Consejería de Digitalización lanzó en 2024 para apoyar a pymes que aplican inteligencia artificial en soluciones con impacto social y económico. Con una inversión de 5,8 millones de euros cofinanciados con Fondos Europeos, ya se han financiado más de 50 propuestas innovadoras. 

El consejero Miguel López-Valverde lo resumía así: 

“Madrid no solo es un polo de atracción para el talento tecnológico, sino también un lugar donde la innovación se pone al servicio de la salud y de la calidad de vida de las personas”. 

Una referencia en innovación en IA y salud 

Desde el Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid destacamos este proyecto como un ejemplo de cómo la colaboración público-privada y el apoyo institucional pueden generar avances que mejoran la competitividad empresarial y, al mismo tiempo, la vida de las personas. 

 

👉 Si quieres conocer más sobre las actividades, retos y oportunidades del Cluster IA, empresas y entidades asociadas, ¡no dudes en ser parte de nuestra red! 

Para recibir mensualmente todas las noticias del ecosistema, escríbenos a comunicacion@iaclustermadrid.org