España avanza con paso firme en su transformación digital, consolidándose como un referente europeo en innovación, conectividad y tecnologías emergentes. Así lo refleja el informe 2025 sobre el Estado de la Década Digital 2030, publicado por la Comisión Europea, que evalúa el progreso de los Estados miembros en áreas clave como competencias digitales, digitalización empresarial, servicios públicos digitales y tecnologías estratégicas.
El liderazgo español se refleja en indicadores como conectividad, infraestructura tecnológica, inteligencia artificial, digitalización empresarial y servicios públicos digitales, superando en muchos casos la media europea. Este contexto convierte a Madrid y a su ecosistema tecnológico en un punto neurálgico de innovación, talento y emprendimiento, donde empresas, startups, instituciones y ciudadanía interactúan para impulsar la transformación digital.
Conectividad, IA y tecnologías estratégicas
España destaca en infraestructura digital, con cobertura de fibra óptica del 95 % de los hogares y 86,3 % en zonas rurales, y cobertura 5G del 95 % de la población. Además, es el tercer país europeo con mayor número de nodos edge, infraestructuras clave que permiten procesar datos cerca de su origen, reduciendo latencia y optimizando el rendimiento de tecnologías emergentes como IoT, computación en la nube y sistemas inteligentes.
El impulso a la inteligencia artificial es otro eje estratégico. España ha desarrollado ALIA, el primer modelo fundacional de IA en español y lenguas cooficiales, y ha lanzado un sandbox regulatorio para sistemas de IA de alto riesgo, facilitando que startups y empresas puedan adaptarse a la normativa europea. Además, España invierte en tecnologías clave, como la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y el PERTE Chip, que fortalecen la cadena de valor en semiconductores y consolidan la soberanía tecnológica del país.
El ecosistema empresarial español continúa avanzando en digitalización. Casi tres de cada cuatro pymes cuentan ya con un nivel básico de intensidad digital, mientras programas como Kit Digital, Kit Consulting o GeneraciónD Pymes han apoyado la digitalización de más de 700.000 empresas. Además, el país suma 13 unicornios y fomenta el emprendimiento innovador a través del Foro Nacional de Empresas Emergentes.
El desarrollo de competencias digitales es igualmente relevante. España cuenta con un 66 % de población con habilidades digitales básicas, superando la media europea, y más del 83 % de los jóvenes tiene competencias digitales avanzadas. La formación y atracción de especialistas TIC es clave para mantener la competitividad del país y del ecosistema madrileño, y programas de Red.es apoyan esta estrategia.
El compromiso de España con la ciberseguridad, la sostenibilidad y los derechos digitales complementa este ecosistema, con más de 120 centros de operaciones de ciberseguridad, programas de algoritmos verdes y un enfoque activo en la implementación de la Declaración Europea de Derechos y Principios Digitales.
En este sentido, el Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid actúa como catalizador en este entorno, promoviendo iniciativas que facilitan la colaboración entre empresas, instituciones y startups, fomentando proyectos de innovación aplicada, transferencia tecnológica y desarrollo de talento en IA. Gracias a esta coordinación, Madrid se consolida como un hub europeo de referencia para la inteligencia artificial y la digitalización empresarial.
España ha demostrado que una estrategia digital sostenida, inversión pública dirigida y colaboración constante entre sectores permite consolidar el liderazgo europeo. Con Madrid como motor de innovación y el Cluster de IA como facilitador de conexiones estratégicas, el país está preparado para afrontar los retos de la próxima década y seguir impulsando el desarrollo tecnológico y la adopción de inteligencia artificial en todos los ámbitos.